Descubrimiento del Vino Más Antiguo del Mundo

Descubrimiento del Vino Más Antiguo del Mundo en Carmona, Sevilla
Un equipo de arqueólogos del Ayuntamiento de Carmona y la Universidad de Córdoba ha descubierto el vino más antiguo del mundo en una tumba romana del siglo I d.C. El hallazgo se produjo en una tumba que contenía los restos óseos de cuatro personas, sumergidos en una urna de vidrio con vino. Este vino, originalmente blanco, ha adquirido un tono rojizo con el tiempo y ha sido identificado gracias a los análisis químicos realizados por el Departamento de Química Orgánica de la Universidad de Córdoba.
Conservación Milenaria
Las condiciones de conservación de la tumba han sido ideales para preservar el vino durante casi 2,000 años, superando así al famoso vino de Speyer del siglo IV d.C. La identificación del vino se logró mediante el análisis de polifenoles, compuestos presentes en todos los vinos, utilizando técnicas avanzadas capaces de detectarlos en cantidades mínimas. Estos polifenoles se encuentran también en vinos contemporáneos de las regiones de Montilla-Moriles, Jerez y Sanlúcar.
Contexto Histórico y Cultural
El hallazgo no solo es significativo por su antigüedad, sino también por lo que revela sobre las prácticas funerarias romanas. En la tumba, junto a los restos de un hombre, se encontraron un anillo de oro y otros objetos, mientras que la urna con los restos de una mujer contenía joyas de ámbar, un frasco de perfume y telas posiblemente de seda. Este descubrimiento proporciona una ventana única a las costumbres y la vida de la élite romana en la antigua provincia Bética.
Este descubrimiento es un testimonio del avance de la arqueología y la química en la exploración del pasado, ofreciendo nuevas perspectivas sobre la historia y las costumbres de las civilizaciones antiguas.
Referencias:
- Universidad de Córdoba
- Journal of Archaeological Science: Reports